"Down Jones", mejor dicho

 | 25.02.2013 12:26

Que Wall Street se mueve por impulsos es evidente, más en estos tiempos. Y que no son tontos los "market makers", es lógico, y más con el bamboleo del mercado.

Tocando anda los 14.000 puntos el Dow Jones. Jugando al ratón y al gato en una horizontal desde hace un mes.

Con la situación económica europea principalmente, el incremento del precio del crudo y la depreciación del dólar entre otros, ya va para largo. Yo, qué quieren que les diga, no me cuadra.

Esta pelota está a punto de reventar. Los márgenes empresariales están desapareciendo por lo antes expuesto y a favor de las dotaciones a provisiones por lo acontecido y por lo que acontecerá, el por si acaso ya saben.

Se que llevan cien años funcionando seleccionando activos y Charles sabía lo que hacía. Ahora en el S.XXI y la famosa globalización hace sospechoso el coqueteo en esos 14.000.

Si analizan el contenido de esas 30 compañías gloriosas del selectivo, estarán conmigo en que es discordante lo que plasma el gráfico con la exposición de los resultados y su impacto en la economía real de cada día.

¿De verdad creen que compañías como Amex, ATT&T, Boeing, Caterpillar, Citigroup, Exxon, GE o GMC representan la imagen fiel de su patrimonio? Contablemente, es evidente que sí, y ahí están las cuentas para consultarlas. Otra cosa es la venta de filiales y la flexibilidad contable para maniobrar los resultados y tener contentos a mis accionistas y mis socios europeos. Pan para hoy y hambre para mañana, diría yo.